La Escuela

SU HISTORIA

En el año 1989, Rolando Toro Araneda creador del Sistema Biodanza decidió abrir una escuela de Biodanza en Venezuela, brindando instrucciones y directrices para iniciar un grupo de estudio que daría lugar posteriormente a la creación de la primera cohorte de formación en como profesores de Biodanza.

Hace 26 años, el 26 y 27 de enero de 1991, la Escuela Venezolana de Biodanza SRT impartió la primera maratona de formación de profesores de Biodanza en Venezuela. Así se dio inicio a una larga y fructífera historia de paciente trabajo que hoy vemos recompensado con las aperturas de escuelas en el Zulia, Maracaibo, Barquisimeto, Margarita y zona Metropolitana de Caracas; con didactas venezolanos dirigiendo tres nuevas escuelas de Biodanza en México y profesores que imparten Biodanza en Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá,  USA, España, Italia, U.K. y Suiza.

Compartimos con cada uno de ustedes nuestra alegría recordando a cada uno de los que formaron parte de las siete cohortes de formación, a todos los que nos ayudaron a construir esta realidad: Stephanie Bloch, Laura Serrano, María Julia Sánchez, y a cada uno de los amigos que con su apoyo y aliento nos han acompañado en este trayecto.

 Nelson Galante – Director EVB

Maria Elena Lampo y Tania Jadraque Co- Directoras EVB   


LOS DIRECTORES

 

 Nelson GalanteNelson Galante

Nelson Galante Gatto, nacido en Uruguay el 25 de junio de 1941, echa sus raíces en nuestro país en el año 1961 y  enamorado por nuestra tierra se hizo venezolano en 1967.

Empresario en el área de sistemas y computación, con alma de poeta y soñador descubre Biodanza en agosto de 1982. Supo ver las potencialidades de este sistema invirtiendo sus mejores energías para impulsarla en el país. Arropado por su nueva vocación se gradúa de  Facilitador de Biodanza en 1989. Ese mismo año viaja junto a Rolando Toro Araneda por Italia y Suiza perfeccionando su aprendizaje quien lo nombra  Didacta y posteriormente  Director Fundador de la Escuela Venezolana de Biodanza en 1991. Estudia Psicología en la UTE desde 1987 hasta 1993.

Ha trabajado incansablemente en el desarrollo de la Biodanza en Venezuela aplicando esta metodología en diversos grupos tales como Biodanza con invidentes, mujeres embarazadas, enfermos de Mal de Parkinson y depresivos. Realizó acción social asociado al Grupo Social Cesap por casi una década. Su mayor dedicación ha sido la formación de Profesores de Biodanza por mas de 25 años para Venezuela y el mundo.  Formado en diversas extensiones: Biodanza y TarotPresentimiento del ÁngelBiodanza y VozÁrbol de los Deseos, y Biodanza Acuática. Actualmente imparte formación en el Proyecto Minotauro y es especialista en Identidad y Cuatro Elementos.

 

 Maria Elena LampoMaria Elena Lampo

Licenciada en Educación. Orientadora. Practica Biodanza desde el año 1999 y se titula como Facilitadora en el año 2008. Facilitadora Didacta de Biodanza desde 2014. Co-directora de la Escuela Venezolana de Biodanza. Ha facilitado grupos de niños y adolescentes. Año tras año se dedica continuamente a facilitar grupos semanales de adultos y fines de semana en la Naturaleza.

Formada en el 2009 en la aplicación Biodanza para Niños y Adolescentes, y en el 2016 en la extensión Proyecto Minotauro.

Participó en el documental “Volver al Amor”, proyecto venezolano que se realizó en la India junto a un grupo de facilitadoras italianas llevando la Biodanza a un grupo de niños de Vanaprastha Children´s Home

 

 Tania Jadraque

Licenciada en Contaduría Pública, laborando en el libre ejercicio como asesora en varias empresas. Biodanza desde el año 2000 y se titula como Facilitadora en el 2008. Facilitadora Didacta de Biodanza desde 2014. Co-directora de la Escuela Venezolana de Biodanza. Ha facilitado grupos para niños, adolescentes y adultos.

Formada en la aplicación Biodanza Organizacional y en las extensiones: Identidad y Cuatro Elementos, Biodanza para Niños, Integración Afectiva para la Familia, Biodanza Acuática y Proyecto Minotauro.

Ha ofrecido talleres y cursos de formación en Caracas y en el interior de Venezuela, así como en Cancún, México.